
En su etapa más importante, durante los primeros veinte años del siglo XX, ejerció una gran influencia en el pensamiento, y la cultura en general, de Cataluña. Con sus artículos diarios en una sección titulada "Glossari" (apéndice), publicados entre 1906 y 1920 en La veu de Catalunya (La voz de C
ataluña), fue marcando las tendencias, las modas sobre lectura, música, obras de teatro, etc., a una buena parte de la intelectualidad y la mayoría de personas con sensibilidad cultural.

Sus artículos eran breves, con un estilo sensitivo, que solían tratar sobre un hecho actual en el campo artístico, social y político del momento. D'Ors expresaba su opinión, o hacía un juicio valorativo, y proponía al lector una reflexión.
Algunas series de artículos fueron posteriormente publicados, de manera independiente, en un libro. Trataban temas monográficos, como el modelo de mujer catalana (La ben plantada, 1911), la Primera Guerra Mundial (Tina i la Guerra gran, 1914), las relaciones instintivas y el peso del subconsciente (Gualba, la de mil veus, 1915), la superioridad de la inteligencia sobre el instinto o del arte sobre la vida (Oceanografia del tedi, 1916), etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario