
Alain Soral se crió en París en los años sesenta, en un suburbio obrero. Su padre le envió a estudiar a Stan, un colegio católico de renombre.
Pasó su adolescencia en Grenoble, a inicios de los setenta, donde entró en contacto con la cultura psicodélica, la música pop, las comunas y las drogas.
Con 18 años vuelve a París, donde vive en la más completa marginalidad, ocupado en pequeños empleos. En 1976 milita en el movimiento punk.
A finales de los años ochenta, entra en el Partido Comunista Francés.
A finales de dicha década, crea un Colectivo de Trabajadores de los Medios, denominado "Célula Ramón Mercader". Publica el boletín La Letra Escarlata, desde donde hará campaña por el "no" a Maastricht.
A mediados de los años 90 se aleja del PCF, donde se le etiqueta de "rojo-pardo" debido a su nacionalismo.
En Bayona madura sus ideas, mientras sigue viviendo del periodismo publicando bajo pseudónimo, trabajando también en el cine y la radio.
Vuelve a la política a principios del 2000, y publica Jusqu'ou va-t-on descendre?, libro de éxito donde critica la traición de la izquierda.
En las elecciones presidenciales de 2002 decide votar a Le Pen como "voto revolucionario". Pasadas las elecciones, publica libros dirigidos a defender Francia frente al liberalismo y la izquierda.
En 2005 vota contra el proyecto de Constitución europea. Es entonces cuando conoce personalmente a Le Pen y decide adherirse a su comité de campaña y apoya su hija Mariane y a Oliver Martinelli.
Recientemente ha creado la asociación Egalité & Réconciliation, siendo su presidente, la cual pregona la reconciliación nacional y la unión entre la izquierda patriota y la derecha anti-financiera.
J.G.
Más información en su página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario